Pese a las recientes sanciones a dos instituciones financieras (Base y Mifel), así como a una Sofipo (FINSUS) por parte de la CNBV, por deficiencias en prevención del lavado de dinero, el gremio bancario busca ir más allá de la regulación y autorregularse, afirmó Emilio Romano, Presidente de la Asociación de Bancos de México. Cuestionado por Enfoque, reconoció que los temas administrativos siempre están presentes y pueden derivar en estas acciones, pero dijo que, como gremio, el compromiso es elevar el cumplimiento más allá de lo que exige la propia regulación mexicana.
“Nosotros somos representantes del gremio, estamos constantemente estableciendo mecanismos para poder elevar la calidad de nuestro cumplimiento… con 11 puntos para podernos nosotros autorregularnos todavía más allá de lo que establece la regulación en materia de prevención de actividades ilícitas y lavado de dinero… siempre, siempre, desafortunadamente o afortunadamente, siempre va a haber casos donde habrá alguna deficiencia administrativa. Nosotros, yo no quiero, no me toca comentar al respecto de estas específicamente, pero sí decirles que como gremio en la ABM estamos comprometidos con continuamente elevar la calidad y el cumplimiento de nuestras obligaciones más allá de lo que establece la regulación y el Marco legal de México”.
Dijo que con ello se busca que la banca siga siendo una muestra de solidez, calidad y confianza para los mexicanos, que les permita seguir siendo una banca que les permita manejar los ahorros y ser fuente de financiamiento para lograr el crecimiento del país. El presidente de la ABM recordó que para mejorar en este tema es indispensable reducir el uso de efectivo y avanzar a los pagos digitales, por lo que adelantó que se buscan mecanismos para mejorar lo que ya tenemos.
“Aquí hay algo muy importante: el tema de las tarjetas de crédito y débito, las comisiones de las tasas de intercambio, venga acompañado de acabar de solucionar el SPEI, para que tenga ya una interfaz amigable con el usuario, fusionar CoDi y Dimo, permitir que los pagos digitales puedan ser un sustituto de la tarjeta de crédito y débito y con esto crear un ambiente realmente eficiente de pagos digitales a través de lo que tenemos”.

