Un total de 34 cámaras de videovigilancia instaladas de manera ilegal en diferentes vialidades de los municipios de Mexicali y Tijuana fueron retiradas tras un operativo por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California.
Conforme a los datos divulgados por la dependencia, para estas intervenciones participaron elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado (FGE), para el caso de la capital bajacaliforniana.
De esta manera, encontraron 12 dispositivos colocados sin autorización en postes de las colonias Baja California, Orizaba, Nacionalista y Pueblo Nuevo.
Las autoridades entrevistaron a residentes y vecinos, quienes desconocieron el origen de estas cámaras, por lo que fueron retiradas de los sitios indicados con el apoyo de una grúa de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Mexicali.
En el caso de la ciudad fronteriza de Tijuana, participó la Secretaría de la Defensa para el operativo en la colonia Las Delicias III.
El retiro de cámaras se realizó tras una denuncia sobre la presencia de dispositivos que aparentemente se encontraban instalados de forma ilegal.
Personal desmontó los artefactos instalados en postes de alumbrado público, logrando recuperar un total de 22 cámaras, mismas que fueron embaladas y puestas a disposición de las autoridades correspondientes.
A finales de agosto pasado, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda informó que, en lo que va de su administración, habían retirado mil 600 unidades en diferentes municipios, donde la mayoría habían sido encontrada en Tijuana y en este año.
Por lo anterior, indicó que enviaría una iniciativa al Congreso de Baja California con la intención de dar hasta ocho años de cárcel a las personas que intervengan o alteren sistemas de videovigilancia, popularmente conocido como “halconeo”, con la intención de cometer actividades delictivas.

