Los integrantes de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria aprobaron, con 27 votos a favor, la iniciativa que reforma el artículo 88 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, impulsada por el diputado federal Juan Francisco Espinoza Eguía, para fortalecer la infraestructura ganadera que permita impulsar la productividad.
La Comisión, presidida por la diputada Leticia Barrera Maldonado, determinó que la propuesta busca incorporar el desarrollo y certificación de instalaciones destinadas al sacrificio pecuario, así como el fomento de infraestructura especializada para la transformación, conservación y transporte en frío de productos pecuarios, mediante esquemas que garanticen el beneficio de pequeños y medianos productores.
En el dictamen se destaca que la iniciativa no genera un impacto presupuestal adicional, en términos de lo previsto por la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, toda vez que no establece nuevas obligaciones de gasto. Precisa que las acciones propuestas podrían ser implementadas a través del Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura, actualmente considerado en el Presupuesto de Egresos.
En la reunión de trabajo que se realizó recientemente, al participar, el legislador Juan Francisco Espinoza aseguró que con la aprobación del dictamen se pretende fortalecer la infraestructura ganadera del país y beneficiar directamente a los pequeños y medianos productores. “Con esta herramienta les daríamos la posibilidad de organizarse y que ellos puedan llevar su producción a la exportación o al consumo nacional y así le den un valor agregado”.
En su iniciativa, el congresista del PRI expuso que con esta reforma se pretende sentar las bases para democratizar el acceso a la infraestructura estratégica del este sector. Se trata, dijo, de corregir una desigualdad estructural que ha marginado a la ganadería social y que, en coyunturas críticas como la actual, se traduce en vulnerabilidad económica para miles de familias rurales.
Sostivo que el objetivo es que los beneficios de la exportación de carne no se limiten a los grandes consorcios, sino que alcancen también a las comunidades ganaderas que sostienen la vida rural de México.
El diputado neoleonés subrayó al dotar a los pequeños y medianos productores de herramientas para competir en condiciones más justas, se fomenta la equidad, la competitividad y la sustentabilidad del sector.
“La aprobación de esta iniciativa contribuirá a proteger a la ganadería social, a dar certidumbre a los productores y a garantizar que el desarrollo rural sustentable sea, en verdad, un desarrollo incluyente y equitativo”, concluyó.

