Ante un bajo crecimiento económico con señales de desaceleración, cambios en el sistema de salud que inciden en la atención de trabajadores, como retrasos en cirugías, falta de medicamentos y mayores costos, y la revisión del TMEC, que requerirá una postura sólida y coordinada, el sector patronal propuso a las organizaciones sindicales avanzar en una alianza que defienda los derechos laborales, eleve la productividad y diseñe mejores políticas para enfrentar crisis económicas y sanitarias.
Para ello, se señaló que se debe avanzar en institucionalizar el Consejo Nacional Social, Económico y Ambiental, que defina reglas claras de representación, gobernanza y operación, así como crear Consejos Estatales que aseguren la participación de trabajadores, empresarios y gobierno.
Además, se busca contar con una agenda conjunta de productividad y progreso que fomente la capacitación y la reconversión ante nuevas tecnologías, promover acuerdos que incrementen la productividad y los ingresos, así como fortalecer la seguridad social y la eficiencia de los servicios médicos.
El sector patronal insistió en la necesidad de avanzar hacia una deducibilidad plena de las prestaciones laborales, que además mejoren los ingresos de los colaboradores, sin afectar la formalidad, y garantizar la seguridad en el entorno laboral.

