Detienen a mujer en Sonora por matar a su madre en Tijuana después de huir más de un año

La autoridad de Baja California detuvo en Sonora a una mujer identificada como Jazmín Susana “N”, buscada desde 2024 por su presunta participación en el homicidio de su madre en Tijuana. La captura ocurrió después de una investigación que se prolongó más de un año y que llevó a las corporaciones estatales a rastrear su paradero fuera del estado.

Los hechos se remontan al 26 de abril de 2024, cuando la víctima, una mujer de 69 años, fue localizada sin vida dentro de su domicilio en la colonia Sánchez Taboada. La indagatoria inicial estableció que la mujer presentaba lesiones compatibles con golpes y signos de estrangulamiento. Agentes ministeriales señalaron que el ataque ocurrió cuando la víctima se encontraba sola con su hija dentro de la vivienda.

La fiscalía determinó que, tras la agresión, la mujer salió del domicilio y abandonó Tijuana. La investigación posterior apuntó a que se trasladó hacia Sonora, donde presuntamente permaneció al menos varios meses sin actividad formal registrada ante las autoridades. Con estos elementos, la dependencia estatal solicitó una orden de aprehensión por el delito de homicidio en razón de parentesco.

Una vez obtenida la orden, agentes de investigación realizaron consultas de registro, verificaron identidades vinculadas a la sospechosa y solicitaron apoyo a autoridades de Sonora para ubicar direcciones asociadas a movimientos recientes. Conforme avanzaron las verificaciones, los agentes se trasladaron a Hermosillo, donde realizaron recorridos y entrevistas con personas que habían tenido contacto con la imputada.

La detención se realizó en una zona habitacional de Hermosillo. Agentes bajacalifornianos y personal de seguridad de Sonora ejecutaron la orden sin incidentes. La mujer fue informada de los cargos y trasladada de inmediato para iniciar el procedimiento de entrega a las autoridades que la requerían en Tijuana. Durante el aseguramiento se confirmó su identidad mediante verificación biométrica y cotejo de datos previamente recabados.

Después de su arresto, la imputada fue trasladada por vía terrestre a Baja California para quedar a disposición del juez que emitió la orden. La fiscalía señaló que continuará con las actuaciones necesarias para sustentar la acusación, incluidas periciales, entrevistas previas integradas a la carpeta y los registros obtenidos durante el lapso en que la mujer estuvo fuera del estado.

La investigación también integró testimonios de vecinos de la víctima. Las entrevistas señalaron que no se registraron ruidos previos al hallazgo ni reportes de auxilio solicitados en el inmueble. Los agentes establecieron que la víctima fue vista por última vez con vida el mismo día del ataque y que no hubo señales de entrada forzada a la vivienda, por lo que la indagatoria se enfocó desde el inicio en personas con acceso directo al domicilio.

Como parte del caso, los peritos realizaron análisis del lugar y evaluaron objetos que pudieron haberse utilizado durante el estrangulamiento. La autoridad no precisó públicamente cuál fue el instrumento que ocasionó la muerte, aunque el expediente establece que se trató de un objeto que se encontraba dentro de la casa al momento de los hechos.

Tras el fallecimiento, agentes ministeriales notificaron a familiares cercanos de la víctima para ampliar datos sobre la relación entre ambas y el historial de convivencia en el domicilio. Estos elementos quedaron integrados en la carpeta de investigación abierta por homicidio.

Con la captura, la fiscalía procederá a solicitar audiencia para la formulación de imputación. Una vez presentada ante el juez, la autoridad buscará que se dicte una medida cautelar acorde con la naturaleza del delito. El proceso continuará con la presentación de pruebas y declaraciones, así como con los peritajes ya integrados.

Hasta el momento, la autoridad estatal no ha informado la existencia de más personas involucradas en el caso ni ha señalado líneas de investigación alternas. La carpeta permanecerá en fase de judicialización mientras se desarrollan las audiencias correspondientes.