Tribunal de Justicia de CDMX crea Unidad de Gestión Violeta contra Violencia de Género

Pese a que las unidades de gestión del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX) han sido criticadas por el rezago que arrastran, la institución anunció que creará una nueva Unidad de Gestión para concentrar los servicios y trámites para las mujeres víctimas de violencia. 

Este martes, durante el acto Reto de las Autoridades en la Implementación de la Perspectiva de Género en la CDMX, para conmemorar el Día Internacional para la erradicación de la Violencia contra las Mujeres, el TSJ anunció la creación de una Unidad de Gestión Violeta. 

Dicho órgano, según lo informado por el Tribunal, se especializará en asuntos de violencia de género para dar atención inmediata, acompañamiento y acceso directo a mecanismos de defensa. 

“Donde ninguna mujer recorra pasillos o toque puerta tras puertas, porque todas las puertas estarán reunidas en un solo lugar de justicia y protección”, afirmó la magistrada Irma Guadalupe García Mendoza en representación del magistrado presidente del Tribunal, Rafael Guerra Álvarez. 

La magistrada agregó que con esta unidad se busca que las mujeres usuarias no expliquen más de una vez que fueron vulneradas. 

“Con la Unidad se brindará justicia humana, cercana y real para todas las usuarias, esto como compromiso institucional”, afirmó. 

Las Unidades de Gestión Judicial fueron creadas por Guerra Álvarez como parte de la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares pese a que dicha normativa no las contempla. 

Con ellas se trata de sustituir la infraestructura tradicional de los juzgados de proceso escrito para que los directores de las unidades sean quienes emitan los acuerdos a las diferentes solicitudes de los usuarios en los juicios que se ventilan en el TSJCDMX. 

Sin embargo, en el Tribunal local estas unidades han sido duramente criticadas porque los escritos de los usuarios han demorado en recibir respuesta hasta más de un mes.