Reitera AMDA en poner límite a la entrada de autos «chocolate»

Los altos niveles de inflación que se han presentado en el país, no han impactado en la misma medida a los precios de los vehículos, reconoció la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, Guillermo Rosales, presidente ejecutivo del organismo, afirmó que en lo que va del año, pese a que la inflación general ha alcanzado niveles de hasta 4.99 por ciento, los costos de los vehículos si bien han  registrado alzas, éstas son mínimas… al presentar las cifras al mes de agosto, reportó que se han comercializado en el país,  962 mil 879 unidades, lo que representa un incremento de 12.3 por ciento, respecto al 2023 y afirmó que la perspectiva  es que se logre  incrementar las expectativas de cierre para este año, misma que se ubicaría en  1 millón 525 mil 880 unidades  nuevas. 

“La inflación general, el índice nacional de precios al consumidor, se mantiene en niveles elevados 4.99%…en lo que toca a el comportamiento de los precios de los vehículos, encontramos que, en la comparación anualizada, agosto contra agosto, los precios de los vehículos han incrementado 0.64% y con ello, un dato que contribuye a que las ventas de los vehículos sigan en fase de plena recuperación”. 

El  dirigente de los comercializadores de vehículos, reiteró el llamado a la próxima administración a poner un límite a la importación ilegal de unidades conocidas como chocolate, que indicó afectan a la industria nacional, estimó que al cierre del programa, el próximo 30 de septiembre, fácilmente se alcanzarán los 2 millones y medio de vehículos ilegales, por lo que demandó que en la siguiente gestión, no se renueve la regularización del contrabando automotriz, dijo que mantener ese programa  es seguir impulsando una  mayor chatarrización del parque vehicular y el fortalecimiento de las finanzas de los grupos del crimen organizado que controlan esas actividades que se concentran en los estados de: Chihuahua,  Tamaulipas y  Baja California. Cuestionado del avance de la reforma judicial y las implicaciones para el sector, Guillermo Rosales, reiteró su petición a los senadores, para que la reforma no sea aprobada en los términos que está propuesta, ya que dijo México no es una Isla y reiteró que de prosperar, tendrá un efecto en la decisión de colocación de inversiones en nuestro país. 

“Por supuesto que tiene un factor de incidencia en la forma de hacer negocios en México y nos estaría colocando en una condición más negativa que lo que hoy tenemos, en términos de los factores de decisión para colocar inversiones en México… no somos una isla, no vivimos fuera de lo que es la comparación por ejemplo entre asentar una inversión en el centro, en el sur o en el norte de México a hacerlo en Texas… eso es lo que está en juego y por eso el llamado al  Senado en su conjunto, para que esta reforma no sea aprobada por mayoría calificada”. 

Por su parte, la Industria Nacional de Autopartes, informó que al  primer semestre del año se registró un crecimiento de producción de 6.47 por ciento para totalizar 63 mil 336 millones de dólares, confió que el 2024, registre un incremento anual de 4.0 por ciento para totalizar los 126 mil 149 millones de dólares, ubicando a las regiones: Norte, Bajío y Centro como las principales productoras en la industria, impulsadas por 5 sectores clave como: Partes eléctricas con un crecimiento en su producción de casi 20 por ciento; Transmisiones, embragues y sus componentes, con un incremento cercano al 10 por ciento; telas, alfombras y asientos con un crecimiento de 9.18 por ciento; partes para motor con 7.81 por ciento  y Suspensiones, direcciones y sus partes con 6.64 por ciento.