Empresas al borde de la quiebra por parálisis en aduana de Manzanillo: COMCE

Aunque ya se tiene el personal completo en la aduana de Manzanillo, todavía no se ha podido normalizar la actividad en ese puerto, luego del rezago que generó el paro de labores por parte de los trabajadores hace tres semanas.

El presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) de Occidente, Miguel Ángel Landeros, advirtió que debido a que los dueños de la carga han tenido que absorber los costos generados por las demoras, hay empresas que están al borde de la quiebra.

“Ahorita lo apremiante y lo complicado es lo que está enfrentando el dueño de la carga que son los costos asociados con todas estas demoras que nadie se los perdona, y que la autoridad no está haciendo nada para resolverlo y, obviamente, hemos dicho una y otra vez que las terminales portuarias y las navieras deben pensar en ello porque muchas empresas están al borde de la quiebra o están enfrentando problemas financieros severos”, expresó Landeros Volquarts.

“El rezago que se generó es monumental; son 4,000 operaciones de camiones diarias y 20,000 empresas que participan en el puerto de Manzanillo. Obviamente vamos a tener semanas por delante para regularizar la situación”, abundó el dirigente del sector exportador en la entidad.

Sostuvo que aun cuando los trabajadores que bloquearon la aduana fueron retirados la misma semana en que iniciaron su movilización, las operaciones en la aduana tardarán, al menos, cuatro semanas más en normalizarse.

“El tema que vamos a tener por las próximas semanas son demoras, cargos por manejo de carga y todo lo asociado a este rezago que se ha venido dando (…) Las pérdidas son de cientos de millones de pesos porque obviamente esto nadie lo esperaba y los cargos se siguen indiscriminadamente y hay muchas empresas que no pueden”, enfatizó el presidente de Comce Occidente.

Anticipó que el organismo buscará una intermediación con la autoridad en busca de “suavizar” los cargos por retrasos; es decir, condonar o reducir los cargos por las demoras en el manejo de carga asociados a un tema totalmente ajeno a ellos, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas (pymes) que son las más afectadas.

Miguel Ángel Landeros añadió que al tener que pagar los costos adicionales por la demora en el manejo de la carga los empresarios tienen que repercutirlos al consumidor final, por lo que la situación en la aduana de Manzanillo ya afectó “al ciudadano de a pie” con un alza de hasta 20% en los precios.

“Siempre los platos rotos los paga el consumidor final (…) pueden ser aumentos que van de 5, 10 y hasta 20%”, enfatizó el dirigente de los exportadores en el Occidente del país.

En otro tema, el presidente de Comce Occidente adelantó que el organismo exportador participará en la XXXV Reunión Plenaria Empresarial México-Japón el próximo 11 de junio en Tokio, en busca de diversificar los mercados internacionales para los productos jaliscienses así como atraer inversión japonesa a la región.