En México su fortaleza productiva radica en el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que significa el 96 por ciento de la produccion naciona. Esto podria ponerse en riesgo si no se eleabora un procedimeinto adecuado en torno a como acomodoar el horario laboral de 40 horas , señalas expertes.
Afirman que en el análisis de la jornada laboral deberan tomarse en cuenta ciertas medidas que ppdrian poner al riqgo de la quiebra a este sector, principalmente en relacion al pago de horas extras para mantener la producción actual.
A esto deberá sumarse que este sector tednra que remplazar algunos proceso con la instalacion de tecnologia para apoyar en el mejoramiento de la produc productividad por hora trabajada.
Los expertos indican que el gobienro federal deberá establecer fondos de apoyo para cubrir los costos iniciales de nuevas contrataciones de capacitación que facilite la contratación de personal y cubra el periodo. Esto porque el impacto a este sector sera de entrada financiero por la necsidad de ocntratar más persona , capacitarlo para mantener el nivel de producción adecuado.
Estos cambios producen incertidumbre enel sector y que de no tener apoyos podrian concluir en la quiebra de las empresas.
Subrayan que una pyme es flexible y puede ralizar los cambios en su operación con mayor facilidad, pero esto requiere de finaciamiento que muchas de estas empresas no tienen .
Se asegura que, de manera general, este sector tenga mejores respuestas para adaptarse a este proceso que viene, por ello es necesario que vean los empresarios como positivo este cambio, contando con los apoyos adecuados, que permitirá no solo mantener la productividad sino mejorar su calidad y posiblemente una expansión más rápida.