Durante mayo se perdieron 25 mil 203 empleos formales, reporto el IMSS lo que representó la mayor caída desde la crisis financiera de 2009, excluyendo el 2020, cuando ocurrió la pandemia.
La creación de empleos en los primeros cinco meses de 2024 sumó 324 mil 613 plazas, la menor cifra en cuatro años, para un periodo similar, y resultó 33.8 por ciento inferior al dato reportado en 2023.
Con este resultado, el empleo total formal en el país, medido por los afiliados al IMSS, retrocedió a 22 millones 349 mil 999 en el quinto mes, desde las 22 millones 374 mil 202 plazas reportadas en abril pasado. Esto implicó un crecimiento anual de 2.2 por ciento, el registro más bajo desde abril del 2021.
El IMSS detalló que la creación de empleo en los últimos doce meses fue de 486 mil 90 plazas, que equivale a una tasa anual de 2.2 por ciento.
El IMSS detalló que los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo durante mayo fueron transportes y comunicaciones, con 5.8 por ciento; comercio, con 3.6 por ciento, así como construcción y servicios sociales y comunales, con avances de 3.3 y 2.8 por ciento, respectivamente.
Solo se reportaron retrocesos en el sector agropecuario, con 2.1 por ciento anual, y en la industria extractiva, con 1.8 por ciento.
Por entidad federativa destacaron Chiapas e Hidalgo, con avances de 5.8 y 5.5 por ciento, respectivamente. Le siguieron Quintana Roo (4.7 por ciento), Estado de México (4.4) y Oaxaca (4.4).
En el extremo opuesto resultaron Tabasco, con una reducción de 10.7 por ciento; Zacatecas, con una baja de 0.8 por ciento, así como Chihuahua y Tamaulipas, con 0.5 y 0.1 por ciento menos.
El instituto precisó que al cierre de mayo 2024, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó un monto de 585.3 pesos.
Este salario presenta un incremento anual nominal de 9.5 por ciento, el tercero más alto registrado de los últimos 23 años considerando solo el mes de mayo y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6.0 por ciento.
De acuerdo con los registros del IMSS, la pérdida de plazas durante mayo descansó en los trabajos temporales, con 46 mil 527 plazas, mientras que en los permanentes se registró un aumento de 21 mil 324.